3. Pinus halepensis
- Victor Delgado
- 11 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2018
Autor/a: Vicente Berrocal Carreño

Nombre científico: Pinus halepensis
Nombre vulgar: Pino Piñonero
Clasificación:
➢ Reino: Plantae
➢ División: Pinophyta
➢ Clase: Pinopsida
➢ Orden: Pinales
➢ Familia: Pinaceae
➢ Género: Pinus
➢ Especie: Pinus Halepensis
Descripción:
- Este pino necesita climas mediterráneos, con abundancia de sol y sin exceso de lluvias o de frío. Le podemos encontrar desde el nivel del mar hasta los 1000 m, aunque en algunas sierras del sur alcanza los 1600 m. Llega a alcanzar los 20 m y tiene un porte más bien pequeño y tortuoso.
Etimología:
- Pinus era nombre latino de los pinos, que se asignaba principalmente al piñonero y a su madera; halepensis alude a la ciudad siria de Alepo, donde es abundante.

Hojas y frutos:
- Las hojas salen en grupos de dos, son muy finas y alargadas, tienen forma de acícula y miden generalmente de 6-10 cm de largo por 1 mm de grosor o menos.
- Las piñas son pequeñas, de 4-8 cm de largo, y están sujetas por un rabillo más o menos grueso pero muy corto. Los piñones tienen un ala que facilita su dispersión una vez que la piña madura y se abre. No obstante, en los ejemplares adultos se mantienen muchas piñas secas de otros años en las ramas.

Tronco y ramas:
- Tronco a menudo tortuoso, de corteza y ramas grisáceas o blanquecinas.
Usos:
➢ Es una especie excelente para restaurar, frenar la erosión y colonizar terrenos secos y pobres cercanos al litoral por su gran resistencia a la sequía.
➢La madera no es tan apreciada por su abundante resina y su porte pequeño y tortuoso, pero se ha usado para elaborar piezas no muy grandes, embalajes, aglomerados, obtener carbón e incluso resina y pez, y su corteza para curtir pieles.
Curiosidades:
➢ Las islas de Ibiza y Formentera forman el grupo de las Pitiusas, que significa ‘islas de pinos’, pues allí conforman el paisaje por ser la especie más abundante. En la Grecia clásica a ese pino se le denominaba pytis, de donde deriva Pitiusas.
Comentarios