6. Fraxinus latifolia
- Victor Delgado
- 11 jun 2018
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2018
Autor/a: Diego Carrillo Pilo

Nombre científico: Fraxinus latifolia
Nombre vulgar: Fresno de Oregón
Clasificación:
➢ Reino: Plantae
➢ División: Magnoliophyta
➢ Clase: Magnoliopsida
➢ Orden: Lamiales
➢ Familia: Oeaceae
➢ Género: Fraxinus
➢ Especie: Fraxinus Latifolia
Descripción:
- Puede crecer hasta los 25 metros de altura, con un tronco de 3-8 dm de diámetro. Las hojas son pinnadas de 12-33 cm de largo, con 5-9 folíolos, ovales de 6-12 cm de longitud y 3-4 cm de ancho, a menudo muestran signos de la enfermedad y la podredumbre parda, incluso en plantas sanas. El fruto es una sámara de 3-5 cm de largo incluyendo el ala.
Lugar de origen: El género Fraxinus se encuentra en bosques templados de Norteamérica, Asia y Europa, con unas cuantas especies tropicales.

Usos: Sobre todo usos medicinales en remedios caseros como:
➢ Tratamiento de la fiebre intermitente y aguda
➢ Reumatismo, gota
➢ Estreñimiento
➢ Problemas de vejiga
➢ Obesidad
➢ Elimina las varices
➢ Regula la hipertensión
➢ Alivia el dolor muscular
Curiosidades:
- El fresno era uno de los tres árboles sagrados de los druidas, junto con el roble y el espino.
Es conocido desde la antigüedad como el árbol del renacimiento y de la curación.
Etimología:
- Fraxinus deriva del griego “phraxo” que significa “cercado”, ya que los romanos utilizaban la especie Fraxinus excelsior para la construcción de setos.
- Latifolia: epitelio latino que significa "con la hoja ancha.”
Comments