13. Platanus hispanica
- Victor Delgado
- 11 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2018
Autor/a: Javier Peral

Nombre Científico: Platanus hispanica
Nombre vulgar: plátano de sombra
Clasificación:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Proteales
Familia: Platanaceae
Género: Platanus
Especie: Platanus x hispanica
Descripción:
Este árbol de hoja caduca es originario de Europa o Asia, dependiendo de su variedad, el Platanus Orientalis tiene su origen en el mediterráneo oriental, es un árbol de ramas grandes y copa bastante extendida, sus hojas están muy lobuladas. El Platanus Ocidentalis es originario del este de Estados unidos. La variedad Platanus Hispánica es un híbrido resultante de la unión de los dos anteriores.
Hojas:
Las hojas son de color verde, y crecen a lo largo de las ramas de forma alterna, poseen un largo peciolo, En otoño se vuelven de color bronce y marrones antes de caer, durante el invierno. Cuando caen sus hojas sus frutos redondeados quedan sujetos al árbol durante mucho tiempo.

Tronco:
La corteza de su tronco tiene un color característico, apreciándose dibujos de color gris, en diferentes tonos, y plateados sobre él, forman como escamas de diferentes colores, lo que le confiere una de sus características más importantes.
Flor y fruto:
Florece en primavera. Las flores son diminutas crecen reunidas y apretadas formando bolas colgantes, en solitario o de dos en dos cuelgan de las ramas mediante un largo peciolo. Los frutos maduran a finales de verano, entonces los frutos globosos dejan caer sus semillas.
Cuando los frutos están maduros, desprenden las diminutas semillas, salen volando arrastradas por el viento, estas están unidas a una pelusa amarilla o marrón, puede producir molestias, dificultades respiratorias y alergias.
Curiosidades:
Es un árbol muy común, utilizado como árbol de sombra en plazas y parques públicos y como árbol de alineaciones. Sus desventajas residen en su rápido crecimiento, sus raíces llegan a levantar pavimentos, y sus semillas al salir volando son muy molestas y pueden provocar alergias, por otra parte es perfecto como árbol de sombra.
Para uso particular, su mayor desventaja es su tamaño, siendo apropiado solo para jardines de grandes dimensiones. Al ser un árbol de rápido crecimiento, puede desarrollar grandes ramas, que pueden romperse cuando hace mucho viento, es conveniente sembrarlo lejos de construcciones y utilizar jardineros especialistas para su poda.Este árbol no es muy exigente en cuanto a la tierra de cultivo a condición de que sea algo arenosa para facilitar un buen drenaje y profunda para que sus raíces tengan suficiente espacio, es resistente al viento, aunque si hace demasiado puede romper algunas de sus ramas. Resiste la contaminación de las grandes ciudades.
Los arboles jóvenes necesitan podas de formación. Como árbol en espacios públicos se suele podar anualmente en otoño o al final de invierno para controlar su crecimiento.
Su madera se utiliza para leña y para pequeños utensilios. Su corteza y hojas tienen propiedades astringentes. Este árbol es muy longevo puede llegar a vivir trescientos años. Algunos ejemplares se han moldeado mediante podas y sujeciones para conseguir cubiertas vegetales, esta técnica es muy utilizada con las moreras, para conseguir extensas zonas de sombra durante el verano.
Comments