22. Quercus suber
- Victor Delgado
- 31 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2018
Autor: Jorge Parra López

Nombre Científico: Quercus suber
Nombre Vulgar: Alcornoque mediterráneo
Clasificación:
Especie: Quercus suber
Género: Quercus
Familia: Fagaceae
Orden: Fagales
Clase: Magnoliopsida
División: Magnoliophyta
Reino: Plantae
Descripción:
- Es un árbol grande típico de bosques mediterráneos, que puede alcanzar los 25 m, tiene una copa amplia y redondeada y su corteza es el corcho. Si se le extrae deja ver un tronco rojizo que se va oscureciendo poco a poco.
Etimología:
Quercus suber fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2.
Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.
Suber: epíteto latin que significa "corcho".
Hojas:
- Las hojas, de 4 a 7 cm de longitud, son simples, persistentes, alternas, ovaladas o redondeadas, de haz verde oscuro, envés blanquecino y de margen entero o en picos suaves que no pinchan como en la encina.
Tronco y ramas:
- Tiene una corteza gruesa y rugosa. Con el tiempo la corteza llega a tener un grosor considerable.
Corcho y frutos:
- Las flores salen en pedúnculos colgantes y amarillentos en primavera. Las bellotas suelen ser amargas y tienen un cascabillo con escamas salientes y blandas.Son de 2 a 3 cm de longitud
- El corcho se puede recolectar de 9 a 14 años, según la calidad de estación en que se encuentre corcho, sobre todo por la cuantía y distribución anual de precipitaciones. La calidad del corcho es proporcional al número de años que tarda en producirse.
Usos:
- Del alcornoque se obtiene principalmente el corcho, que es a lo que se le da el uso de este árbol. El corcho se utiliza para:
➢ Principalmente para sellar botellas de bebidas alcohólicas como vinos, licores y cavas.
➢ Construcción como material aislante acústico y térmico.
➢ Sellar juntas de motores y a modo artesanal, ya sea para confeccionar artículos de decoración como bandejas, relojes, cuadros, marcos, maquetas, portales de belén y otros adornos similares.
➢ La madera del alcornoque se emplea para carbón vegetal, y su fruto las bellotas son amargas y no se utiliza en la alimentación, pero sí para cebar animales.
Etimología:
Quercus suber fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2.
Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.
Suber: epíteto latin que significa "corcho".
Comments