top of page

15. Robinia pseudoacacia

  • Foto del escritor: Victor Delgado
    Victor Delgado
  • 11 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2018

Autro/a: Andrea Gragera Casero

Nombre científico: Robinia pseudoacacia.


Nombre vulgar: Acacia falsa.


Clasificación: - Especie: Pseudoacacia. - Género: Robinia. - Familia: Fabaceae. - Orden: Fabales. - Clase: Magnoliopsida. - División: Magnoliophyta. - Reino: Plantae.

Descripción: Esta leguminosa es un árbol de rápido crecimiento, de corteza gris y agrietada, que puede alcanzar los 25 m. Sus hojas son caducas, alternas y compuestas por 3-11 hojuelas, siempre en número impar (imparipinnadas). Estas son de margen entero, ovaladas o redondeadas, a menudo con el ápice escotado y con el haz de un verde algo azulado. En la base de la hoja completa se observan a veces dos espinas que se disponen a ambos lados del rabillo. Las flores salen al final de la primavera en racimos numerosos, blancos, aromáticos y colgantes. Los frutos son legumbres de 3-12 cm de largo por 1-1,5 cm de ancho, mates y más o menos aplanadas, que cuelgan al final de las ramas.



Usos: Su madera es pesada, dura, elástica y fuerte, resistiendo bien la humedad, siendo utilizada en la fabricación de postes, carretería y tornería; constituye también una excelente leña. Las hojas pueden servir de forraje al ganado. Sus flores se consideran comestibles (pan y quesillo) pero se desaconseja comerlas por la presencia de agentes químicos tóxicos. Su corteza, flores y frutos tienen algunas aplicaciones medicinales. Se reproduce por semillas, brotes e injertos.





Curiosidades: En la Península su uso más habitual es como ornamental, por su rápido crecimiento y vistosa floración. Sus flores son a veces consumidas por los niños como golosina, a la que suele llamarse ‘pan y quesillo’. En sus lugares de origen la madera se usó en pequeñas piezas como mangos y, donde era muy abundante, en estructuras de edificios. Por otro lado, sus semillas son tóxicas y hay que tener cuidado de que no sean consumidas por el ganado. Una especie con la que a menudo se confunde es con la acacia del Japón (Sophora japonica L.), oriunda del este de Asia, que se diferencia por carecer de espinas, tener las hojuelas de punta aguda y las legumbres globosas y con estrechamientos. El nombre de Robinia está dedicado al jardinero francés Jean Robin, que fue el primero en cultivar este árbol en Europa; el epíteto específico pseudoacacia quiere decir ‘falsa acacia’, que es el que le da el nombre común.



コメント


bottom of page